GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION DIRECCION DE EDUCACION ARTISTICA
martes, 30 de junio de 2020
CONCURSO UNA BANDERA PARA MORENO
Taller de grabado y serigrafia , Profe Patricia , martes 30/6
lunes, 29 de junio de 2020
sábado, 27 de junio de 2020
viernes, 26 de junio de 2020
TALLER DE TEATRO DE 4TO NIVEL TURNO TARDE / PROFE mILI
Taller de Clown 4 nivel tt 5 nivel tv/ VIERNES 26/6
clown 4 tt 5 tv profesora MIlagros
HOLA! esta semana se celebra el Inti raymi ,Inti Raymi en quechua es ‘fiesta del Inti, antiguamente llamada Wawa Inti Raymi (fiesta del niño sol), es una ceremonia incaica y andina celebrada en honor de Inti (el dios sol), que realizan los pueblos ancestrales de América del Sur cada solsticio de invierno en el hemisferio sur en honor al Sol. Y a su vez es un nuevo comienzo de ciclo, un nuevo año.
y les propongo hacer un videoclip de una canción que les guste y que para ustedes hable del sol. Quienes quieran pueden manda el videoclip al email o al celular de la escuela y también quien quiera solo compartir una cancion, puede compartir copiando el link en los mensajes del facebook, asi compartimos las canciones que nos hacen brillar como el SOLbuena semana .
NOs vemos MILAGROS
https://www.youtube.com/watch?v=tbI4kh_rWrw
TALLER DE LITERATURA DE 3A PROFE SERGIO , VIERNES 26/6
¡Viva el Sol!
¡Feliz Viernes soleado, personas de 3°A!
Esta semana, hemos celebrado el Inti Raymi, el
Año Nuevo Andino, la Fiesta del Sol. En esta festividad, los pueblos agradecen
los dones recibidos y se pide el acompañamiento de Inti, el Sol, en la época de
cosechas y nuevas siembras.
Orígenes & explicación del Inti Raymi
(Duración: 5’40”)
Les
comparto un poema del escritor Rafael Alberti donde celebra al Sol en un
momento particular del día:
¡Viva el sol de la mañana! - Rafael Alberti
¡Viva el sol de la mañana!
¡Viva el sol!,
grita el pájaro en la rama.
Y el campesino le canta:
¡Viva el sol!
Y el naranjito agobiado
de naranjas: ¡Viva el sol!
Y el tejado de la casa:
¡Viva el sol!
Y el caballo que lo siente,
tibia yerba, en la garganta:
¡Viva el sol!
¡Viva el sol! le sube el río,
y la bandera que pasa:
¡Viva el sol!
Toda la tierra es un ¡Viva!
el mundo todo, una selva:
¡Viva el sol!
Nosotrxs vamos a sumarnos al gran poeta
español y vamos a escribir una pequeña celebración personal del Sol. ¿Les
parece?
Para esos, en nuestro cuaderno, haremos una
lista de las cosas, las situaciones o hechos que nos gustan del Sol (por
ejemplo, los días de sol podemos salir a jugar afuera, bajo el sol son más
fuerte los cantos de los pájaros, los perros duermen la siesta abrigaditos con
su luz y las plantas parecen brillar de felicidad cuando el sol las ilumina).
También podemos entrevistar a otrxs y averiguar qué les gusta del Sol.
Con esa información, podemos escribir una
coplita de celebración muy simple. Por ejemplo:
Porque juega conmigo en el patio
y hace brillar a las plantas
Porque abriga la siesta del perro
mientras los pájaros cantan
¡Viva el Sol!
¿Se suman? ¡Feliz Inti Raymi! ¡Feliz Invierno!
¡Y que viva el Sol!
¡Choque de codos!
Profe Sergio.-
jueves, 25 de junio de 2020
Taller de canto comunitario 5to nivel vespertino,jueves 25/6
Taller de artes visuales , profesora Mariana Benavidez, jueves 25/6 4 y 5to nivel vespertino
Las plantas
utilizan su luz para fabricar su alimento en el proceso de fotosíntesis, a
nosotros nos ayuda a producir vitamina D, gracias a las ondas de sus rayos
vemos los colores entre otras cosas. Los incas quizás no sabían específicamente
estas cosas, pero sí tenían la certeza de que es fuente de VIDA ☀️ El sol, INTI como lo llamaban ellos, era considerado un Dios,
por eso se lo veneraba y en agradecimiento se le hacían ofrendas, aún hoy se
mantienen esas celebraciones algo adaptadas.
En días fríos el
solcito es nuestro mejor compañero y en momentos tan particulares como este
donde tenemos que cuidarnos más quedándonos en casa podemos aprovechar las
tardes calidad para explorar lo que la naturaleza que nos rodea y
transformarla. ¿Que les inspira el sol de invierno?
Taller de flauta y ensamble , profe Laura y Santiago 3er nivel
25/6 Taller de Muralismo. Profe Mariana. 3 ,4, y 5to nivel turno mañana
miércoles, 24 de junio de 2020
Taller de teatro y ceramica 3er nivel
Taller de literatura 5to nivel miercoles 24/6 5to nivel turno tarde
"Desde el amanecer del 24 de junio se celebra la fiesta del sol, el Inti Raymi, en las estepas y las serranías de los Andes. Al principio de los tiempos, la tierra y el cielo estaban a oscuras. Sólo noche había.
Cuando la primera mujer y el primer hombre emergieron de las aguas del lago Titicaca, nació el sol.
El sol fue inventado por VIRACOCHA, el dios de los dioses para que la mujer y el hombre pudieran verse."
(Extraído de ¨Los hijos de los días¨ de Eduardo Galeano)
Inty Raymi-
fiesta del sol
El solsticio de invierno en
el hemisferio sur, se da entre el 20 y el 24 de junio. Esta fecha única marca
el comienzo de un nuevo ciclo, marca un nuevo renacer. La época de
cosecha culmina y la madre tierra se prepara para un nuevo ciclo donde se
celebra el nacimiento del Sol.
Esta celebración adquiere diferentes
nombres de acuerdo a la región geográfica donde se celebra. En Argentina “la
noche más larga” y año nuevo andino, we tripantu por los mapuches e inti Raymi
por los pueblos andinos del norte (Perú y Ecuador). Es el momento donde se
renueva la naturaleza
si el hombre cuida de
ella, ella cuidara de él.
Esta
es una bella oportunidad para leer unas palabras a la naturaleza y al sol. Les
dejo algunos poemas, el libro se llama “Antiguos cantos de la tierra” poesía
primitiva, indígena, originaria, oral. Es una recopilación de cantos y
enseñanzas antiguas, para aprender y cantar de las sabidurías de la naturaleza.
Espero que les guste ¡
y anímense a crear su propio “canto”
a la tierra, a la naturaleza, al sol.
Cuídense ¡
hasta la próxima
Los leo o los escucho.
Pueden mandar un audio o un video.
martes, 23 de junio de 2020
taller de literatura de 4to nivel turno tarde , martes 23/6
Un Haiku me han dado
¡Feliz martes, personas creativas
de 4°!
Hace unas semanas, estuvimos
conociendo qué son los Haikus (¿Cómo? ¿Si eran esos poemitas japones de tres
versos con una métrica de 5, 7 y 5 sílabas, respectivamente, que escribían unos
que se hacen llamar Haijin? ¡Sí, muy bien! ¡Qué memoria, che!)
Pues bien, esta semana los invito
a jugar a escribir haikus… bah, a dejar que el azar nos ayude a escribirlos
(¿Cómo? ¿Que parece que el chabón de Literatura se va a poner a delirar sobre
el destino, la suerte y no sé qué cosas más? No, no. Tranquilos que ahora todo
será explicado)
Necesitamos: Una lapicera, el cuaderno del Taller de Literatura y un dado (si no tienen, en este videíto de 4 minutos pueden aprender a hacer uno de papel:
A continuación, les convido una
lista de versos que nos servirán para realizar nuestros haikus (La primera
lista, será para el primer verso de cinco sílabas. La segunda, para el verso de
siete sílabas. La tercera, para el verso final de cinco sílabas):
Primer verso
1. Noche profunda,
2. Ventana abierta,
3. Termina el día,
4. Lenta llovizna,
5. Secretamente,
6. En este sueño,
Segundo verso
1. oigo un llanto muy suave
2. se deshoja un ciprés
3. florece una oración
4. ruge el canto del viento
5. siento un olor a noche
6. brilla un color intenso
Tercer verso
1. palpita el cosmos
2. es nuevo el mundo
3. la tierra, sana
4. emprende el vuelo
5. los astros danzan
6. mi vida canta
Vamos a arrojar el dado una vez.
Según el número que salga, buscaremos en la lista del Primer verso y lo
copiaremos en el cuaderno. Arrojaremos por segunda vez el dado y buscaremos en
la lista del Segundo verso el número que salga y lo trascribiremos al cuaderno.
Por tercera vez lanzaremos el dado y hallaremos, en la lista del Tercer verso,
el número que indique el azar con nuestro verso final -que también pasaremos a
nuestro cuaderno.
¡Albricias! ¡Ya tenemos un Haiku!
¡Felicitaciones!
¿Qué les parece? Podemos escribir
muchísimos haikus con este método, e invitar a otrxs a jugar y a escribir.
Porque, parafraseando a Einstein, “Dios no juega a los dados, pero los Haijins,
sí”.
¡Espero leerlxs!
¡Choque de codos a
todxs!
Profe Sergio.-
Taller de grabado, martes 23/6, Profe Patricia .
lunes, 22 de junio de 2020
DESPEDIDA A UN COMPAÑERO / Hasta siempre Luis Belleme
1 y 2 nivel de literatura , Profe Sergio, lunes22/6
Inti Raymi
¡Feliz lunes, personas de 1er y
2do nivel!
¡Bienvenidas y bienvenidos al
Invierno! (¡Brrr…! ¡Se vino el fresquete!)
Como ya saben, ayer domingo 21
(justito después de nuestra hermosa Peña Virtual) empezó oficialmente la
estación más fría en nuestro hemisferio Sur. Pero también ayer comenzó la
celebración (y se celebrará toda la semana) del Inti Raymi, la Fiesta del
Sol, el Año Nuevo Andino, donde se celebra y agradece al Tata Inti, el Sol,
y a la Pachamama, la Tierra, por los dones recibidos y procurando la
benevolencia para las nuevas siembras y cosechas por venir.
Inti Raymi –
Municipio de Cotacachi, Ecuador. Duración: 4’30”.
Historia del Inti
Raymi. Duración: 1’30”.
¿Qué les parece si nosotras y
nosotros, a nuestro modo, también participamos de este Inti Raymi a la
distancia?
¿Cómo?
Vamos a escribir, con dibujos y
con palabras, un mensaje para compartir con toda nuestra Comunidad de la
Escuela de Estética.
¿Y qué ponemos en nuestros
mensajes?
Lo que queramos agradecer y
celebrar del tiempo que pasó y nuestras esperanzas para este nuevo ciclo que
empieza.
¿Y qué hacemos con nuestros
mensajes?
Los compartimos por aquí con toda
nuestra comunidad. Para celebrar y agradecer juntas y juntos por todas las
experiencias que nos llenaron el corazón y para construir juntas y juntos el
nuevo tiempo que soñamos.
¿Se animan?
¡Feliz Solsticio de Invierno!
¡Feliz Inti Raymi para todas y todos! ¡Que siempre brille el Tata Sol en
nuestros caminos!
¡Choque de codos!
Profe Sergio.-
22/6 Taller de Fileteado. Profe Mariana.
Teatro 1 y 2 nivel , Profe Nina, lunes 22/6
domingo, 21 de junio de 2020
sábado, 20 de junio de 2020
GRACIAS , GRACIAS GRACIAS , PEÑA 2020
MIL GRACIAS A TODAS, TODES, Y TODOS
👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏
En estos tiempos de pandemia de quedarnos en casa por que es lo que mejor debemos hacer para cuidarnos y cuidar a los demás , la escuela es nuestra casa , es de toda la comunidad educativa , de sus estudiantes , cooperadores, profesores, auxiliares y directivos y vecinos de moreno , hace 48 años que viene dando pruebas de que el arte es lo que nos distingue y salva como sociedad .
LA PEÑA VIRTUAL 2020, es abrazarnos , es tenernos en comunidad, es decir cuídate, cuídame, esto también va a pasar , y la escuela va a seguir ahí reinventándose .
Es por eso que como director de la escuela de educación estética de Moreno no tengo mas que palabras de agradecimiento a toda la comunidad educativa y felicitar a los docentes por el compromiso , a los auxiliares por estar siempre atentos, y a les estudiantes por sus hermosas producciones , fue un gran esfuerzo de coordinación y trabajo colectivo pero no queríamos dejar pasar la peña ...
nos tenemos ....
Flavio Selinger .director .
les comparto justamente la canción de nuestro profe Santiago Collino por que nos tenemos y siempre seguiremos teniendo a Sandra y Ruben en nuestros corazones
#peñavirtualesteticamoreno2020
#escuelasdeeducacionestetica
#seguimoseducando
#quedatencasa
PEÑA 2020 LAS RECETAS DE NUESTRO BUFFET VIRTUAL
Peña virtual Escuela d Estética de Moreno- junio 2020 teatro danza y demas
PEÑA VIRTUAL 2020/ videos de la bandera /
PEÑA 2020- TALLERES DE DANZA -PEÑA 2020
PEÑA 2020/PEÑA 2020 / 20 DE JUNIO DE 2020 15HS
Peña 2020/ peña , plastica tri profe Viviana 3b y3c
viernes, 19 de junio de 2020
jueves, 18 de junio de 2020
TALLER DE COMIC PEÑA 2020
|
TALLER DE GRABADO / SE VIENE LA PEÑA 2020/ 20 DE JUNIO 15HS
miércoles, 17 de junio de 2020
Talleres de literatura de 4 y 5to nivel , profes Natalia, Sergio y Yamila, Peña 2020
martes, 16 de junio de 2020
Buffet de la Peña (a la canasta ) taller de literatura de 1, 2 ,3 nivel turnos mañana y tarde, profes Sergio y Yamila
-
Buen día! Muralismo 3ro. Profe Mariana . Día de la memoria. Dibujar un pañuelo blanco y dentro de él llenarlo de palabras q representen d...